Textualmente presento esta retroalimentación de Julio C. Terrones, quién lo contacté por medio de Blogger, con la intención de saber su experiencia sobre el uso de Blogs, su opinión sobre los mismos y su decisión de consulta de contenidos. Este post me fue contestado el día 31 de Marzo de 2010, lo pongo ante ustedes:
Mi experiencia con los blogs ha sido o mejor dicho, fue muy interesante, al principio me causo mucha curiosidad tener un blog ya que comence a leer cada vez mas y mas blog, fue hace como 5 años que comenzó un boom en donde los blogs comenzaron a destacar en internet, habia de todo, aunque los mas populares eran los de tipo personal.
Entonces fue cuando decidi tener uno, aunque al principio no sabia sobre de que hablar, empece con cosas personales y termine publicando cualquier cosa que fuera interesente de lo que encontraba en internet.
Cuatro años despues de tener el blog, deje de actualizarlo al grado de a que en este momento, ya le perdi el interes por continuar con él, además de que coincidió con el cambio de trabajo que tuve y por lo consiguiente, mi falta de tiempo termino por "matarlo" de alguna manera.
Aunque me dejo ciertas satisfacciones ya que al principio varios bloggers de puebla realizaban reuniones en donde todos asistiamos con la idea de intercambiar opiniones y sobre todo conocernos.
Aqui es donde no me puedo quejar, ya que conoci muchas personas, con algunos he continuado la amistad y con algunos otros de vez en cuando nos comunicamos.
Fue un experimento personal de principio a fin, que tal vez mas adelante lo retome, no lo se.
En la actualidad, muchos blogs que leia (que eran al menos 200), quedaron en el abandono por parte de sus autores. Habia -como te comentaba anteriormente- de todo, desde personales hasta de temas actuales.
Desgraciadamente, la mayoria de los que iniciamos un blog fue por curiosidad y/o moda en ese momento, la facilidad con la que podrias crear el tuyo usando servicios como los de blogger o wordpress, ayudadan a que cada dia hubiera mas y mas bloggers publicando en todas partes.
Actualmente, considero que los que se mantienen en linea es porque de alguna manera encontraron un nicho en el mercado de forma comercial, es decir, ellos publican sus posts manejando una tematica dentro de su blog y a la vez, reciben ganancias a través de publicidad con servicios como los de Google AdSense.
Ejemplos que te puedo mencionar es ALT1040.com o MICROSIERVOS.com, el primero comenzó como un blog personal de Eduardo Arcos (quien es muy famoso en la blogsfera, por cierto) y que vio en su blog, un potencial comercial que en la actualidad sigue explotando con éxito, creando incluso otros blogs tematicos donde tocan temas desde tecnologia hasta cine, por ejemplo, todo bajo el sello de su propia empresa llamada HIPERTEXTUAL.
En el caso de Microsiervos, es un blog sobre ciencia, tecnologia y algunas cosas geeks, que de igual manera comenzó como un blog de difusion cientifica y actualmente hasta estan asociados con la revista MUY INTERESANTE de España.
Como puedes ver, algunos encontraron en los blogs un nicho de trabajo, el resto de los mortales, encontramos una nueva forma de comunicarse con otras personas y que ha evolucionado al microblogging como Twitter o a servicios todo-en-uno como Facebook, que comparten entre ellos ciertas caracteristicas pero que a la vez son radicalmente diferentes, pero que al final sirven para expresarte y de alguna una forma, relacionarte con las personas.
Los blogs no van a desaparecer, pero de momento estan de alguna manera estancados en el mismo formato, aun tienen que seguir evolucionando, sin embargo, son herramientas poderosas para comunicarse con las personas, intercambiar opiniones y sobre todo, son una ventana en donde uno puede expresarse sin ninguna restricción. Aunque su futuro no esta claro, es obvio que los blogs llegaron para quedarse.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario