Resumen del:
Capítulo 1
La revolución de la tecnología de la información
Artículo Completo http://www.geocapacitacion.com.ar/biblio/laera1.pdf
¿Cuál revolución?
Grandes eventos que suceden con mucha rapidez y ayudan a establecer la siguiente era
estable.
estamos atravesando uno de esos raros intervalos en la historia. Un intervalo caracterizado por la transformación de nuestra “cultura material” por obra de un nuevo paradigma tecnológico organizado en torno a las tecnologías de la
información.
Por tecnología entiendo exactamente lo que Harvey Brooks y Daniel Bell, “el uso de un conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de un modo reproducible”.
Por otra parte, el
actual proceso de transformación tecnológica se expande exponencialmente por su habilidad para crear una interfaz entre los campos tecnológicos a través de un lenguaje digital común en el que la información es generada, almacenada, recuperada, procesada y retransmitida.
En otras palabras, están orientadas según procesos, además de inducir nuevos productos. Por otra parte, y a diferencia de cualquier revolución, el núcleo de la transformación que estamos experimentando en la revolución actual refiere a las
tecnologías del procesamiento y comunicación de la información.
Lo que caracteriza la revolución tecnológica actual no es la centralidad
del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese
conocimiento e información a la generación de conocimiento y los dispositivos de procesamiento/ comunicación de la información, en un circuito de retroalimentación acumulativa que se da entre la innovación y los usos de la innovación.
Los usos de nuevas tecnologías de
telecomunicación en las dos últimas décadas han atravesado tres etapas diferentes: la automatización de tareas, la experimentación de usos, la reconfiguración de las aplicaciones.
Por primera vez en la historia, la mente humana es una fuerza productiva directa, no solo un elemento decisivo del sistema de producción.
En contraste, las nuevas tecnologías de
información se han expandido por todo el mundo a la velocidad del relámpago en menos de dos décadas, entre mediados de los 70 y mediados de los 90, desplegando una lógica que yo propongo como característica de esta revolución tecnológica: la aplicación inmediata para su propio desarrollo de las tecnologías que genera, conectando al mundo a través de tecnología de la información.
Lecciones de la Revolución Industrial
Los historiadores han mostrado que hubo por lo menos dos Revoluciones Industriales: la primera comenzó en el último tercio del siglo dieciocho, caracterizada por nuevas tecnologías como la máquina a vapor, la máquina de hilar, el proceso Cort en metalúrgica, y más ampliamente, el reemplazo de las herramientas manuales por
máquinas; la segunda, unos 100 años después, se caracterizó por el desarrollo de la electricidad, el motor de combustión interna, los químicos producidos por la ciencia, la efectiva fundición de acero, y el comienzo de las tecnologías de la comunicación, con la difusión del telégrafo y la invención del teléfono.
El lado oscuro de esta aventura tecnológica es que está intrincadamente atada a las ambiciones imperialistas y a los conflictos anti imperialistas.
Mokyr nos recuerda que “cuanto más estrecha sea la relación entre los lugares de la innovación,
producción y uso de las nuevas tecnologías, cuanto más rápido se da la
transformación de las sociedades, y cuanto más positivo sea el
feedback de las condiciones sociales sobre las condiciones generales
mas innovaciones pueden ocurrir."
La secuencia histórica de la Revolución de la Tecnología de la Información
Los microchips habrán duplicado su rendimiento por un precio dado, de acuerdo con la bien conocida “ley de Moore”.
Las tecnologías de información basadas en la electrónica pueden encontrarse décadas
antes de los 40 (por ejemplo la invención del teléfono por Bell en 1876, la radio por Marconi en 1898, y la válvula de De Forest en 1906), fue durante la Segunda Guerra Mundial, y en los años posteriores, que tuvieron lugar las mayores innovaciones en tecnología electrónica: la primera computadora programable, y el transistor, fuente de la microelectrónica, el verdadero corazón de la Revolución
de la Tecnología de la Información en el siglo veinte.
La división tecnológica de los 70
Es importante recordar algunos datos asociados a descubrimientos fundamentales en las tecnologías de información. Todos ellos tienen algo esencial en común: mientras que estaban basados en el conocimiento previamente existente, y se desarrollaban
como prolongación de las tecnologías clave, representaban un salto cualitativo hacia adelante en la difusión masiva de tecnología en aplicaciones comerciales y civiles debido a su accesibilidad y su costo decreciente junto con una calidad creciente.
Contexto social y la dinámica del cambio tecnológico
Melvin Kranzberg, uno de los principales historiadores de la tecnología, escribió
“La Era de la Información ha revolucionado realmente los elementos técnicos de la sociedad industrial”(1985:42). En cuanto a sus efectos societales:
“Mientras que pueda ser evolucionante, en el sentido que todos los cambios y beneficios no aparezcan durante la noche, será revolucionario en sus
efectos sobre nuestra sociedad”
Fischer (1992: 1-32, esp): “La tecnología aquí es similar a la idea de cultura
material”.
El texto electrónico permite una sustantivamente mayor flexibilidad de
feedbacks, interacción y reconfiguración de texto, característica que cualquier procesador de texto posee, alterando de esta manera el proceso de comunicación en sí
mismo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario